Traductor

martes, 12 de febrero de 2013

La Lógica Matemática
 
La lógica matemática es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico. Esta inteligencia, comúnmente se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos.
Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas. Un ejemplo de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual.
También se refiere a un alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas.
Realizando juegos lógicos matemáticos, no sólo conocemos mejor el mundo sino que ordenamos el pensamiento. El material estructurado nos estructura. Cualquier actividad lógica organiza el desorden de las emociones infantiles. Pero si forzamos en cuadricular sus mentes corremos el riesgo de romperlos en mil pedazos.
Por esta razón proponemos juegos lógico matemáticos orientados a que el niño/a aprenda divirtiéndose, de tal manera que esa adquisición lógica no sea una frustración más
Recursos didácticos

Reconocer los dibujos medianosPhotobucket
Correspondencia de tamañoPhotobucket
Photobucket
Esta lámina es para correspondencia de tamaño. Los niños deben pegar una abeja del tamaño que corresponde arriba de cada flor. La ficha de las abejas viene para imprimir doble cantidad de abejas,
es decir, alcanza para que trabajen dos niños.
Photobucket
 
Seriacion  De Animales: Para El Area Lógico Matemático
 
 
La clasificación y la Seriación son operaciones mentales indispensables para que el niño adquiera la noción de número y pueda aprender matemáticas.

La seriación es una capacidad que opera estableciendo relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y los ordena según sus diferencias, ya sea en forma decreciente o creciente, es decir a través de una ordenación que se refiere a más que o menos que.
Con la seriación no sólo se separan las cosas por su semejanza o diferencia, sino que, efectuando un proceso más complejo, se les coloca por tamaños, grosores, utilidades, funciones, etcétera. En otras palabras, se jerarquizan en niveles y grados. Por ello es difícil que un niño que no ha desarrollado esta posibilidad pueda entender qué es una cantidad, es decir comprender dónde hay más y dónde hay menos. Tampoco puede tener la noción de número, lo que implica saber que éstos son series ordenadas de símbolos que representan cantidades diferentes: así un cuatro es más que un tres pero menos que un siete.

Es a partir de la interacción con los objetos o materiales adecuados que el niño puede desarrollar nociones lógico-matemáticas. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos.
MATERIAL DE SERIACION DE ANIMALE

Beneficios pedagógicos:

  • Estimula la coordinación motora fina.
  • Aprendizaje de nociones lógico-matemáticas.
  • Estimula la comprensión y expresión del lenguaje.

 
Aprendizaje  Lógico  Matemático
 
En la etapa preescolar o en educación inicial, se busca que el niño tenga desarrollados diversas capacidades, conocimientos y competencias que serán la base para su desenvolvimiento social y académico. El área lógico matemático es una de las áreas de aprendizaje en la cual los padres y educadores ponen más énfasis, puesto que para muchos, las matemáticas es una de las materias que gusta menos a los estudiantes, calificándose como una materia “complicada”; cuando en realidad, la forma cómo aprendimos las matemáticas es lo complicado.




Es por ello que actualmente se considera de suma importancia apropiarse de estrategias que se utilizan para enseñar o ser un mediador de dichos aprendizajes. La etapa de 0 a 6 años es la etapa más importante en la vida del ser humano y en la que los aprendizajes son más rápidos y efectivo dado la plasticidad del cerebro del niño, esto además de las estrategias lúdicas que se utilicen con materiales concretos y experiencias significativas para el niño, un clima de enseñanza agradable hará que cualquier materia o aprendizaje sea comprendido e interiorizado de manera sólida.

¿Qué capacidades debe lograr un niño de 3 a 5 años en el área lógico-matemático?

El aprendizaje de las matemáticas comprende asimilar, conocer, experimentar y vivencia el significado de los siguientes conceptos; entre los principales objetivos de enseñanza destacan:

  • Identificar conceptos “adelante-atrás”
  • Identificar “arriba-abajo”
  • Ubicar objetos: dentro-fuera
  • Ubicar objetos: cerca-lejos
  • Ubicar objetos: junto-separado
  • Reproducir figuras geométricas y nombrarlas.
  • Clasificar objetos de acuerdo a su propio criterio.
  • Realizar conteos hasta diez
  • Comprar conjuntos muchos-pocos
  • Reconocer tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño